miércoles, 10 de diciembre de 2014

¿Hasta cuándo una embarazada puede volar en avión?

Ésta pregunta no tiene una respuesta general para todas las aerolíneas, ya que cada una de ellas tiene su propia política. Aunque la mayoría de las personas cree que no, las empresas aceptan a mujeres embarazas hasta pocas semanas antes de la fecha de parto.

De todas formas se aconseja que una pareja que espera un hijo realice un viaje entre los 3 y 6 meses de gestación porque es cuando el cuerpo de la mujer mejor se siente mejor  y las molestias son menores.

En cuanto a lo establecido, por general es hasta cuatro semanas antes de la fecha pronosticada para el parto. Se recomienda consultar con el médico y que éste de la autorización final para llevar a cabo el viaje.

Hay algunas aerolíneas que de ser vuelos cortos dejan viajar a embarazadas hasta un par de semanas antes.


Es recomendable chequear éste información poniéndose en contacto con la aerolínea que vayan a utilizar ya que siempre está aclarado.


jueves, 30 de octubre de 2014

¿Tu primer viaje en avión? Algunos tips para vos.

Viajar en avión por primera vez es muy emocionante, pero al mismo tiempo puede dar un poco de miedo si nunca lo hiciste. Es probable que la incertidumbre de lo desconocido no te deje pensar en las cosas que debes tener en cuenta a la hora de prepararte para que todo salga bien.

Si sos primerizo, te dejamos algunas recomendaciones para que estés más tranquilo al momento de volar.

Antes de partir
  • Asegurate de que todos los documentos que necesitas para viajar estén al día.
  • Averigua con cuánto peso podés viajar, ya que las aerolíneas tienen un peso limite para transportar y recordá también que siempre vas más liviano de lo que vuelves.
  • Llevá un bolso de mano liviano, no te olvides de las cosas que te ayudarán a distraerte en pleno vuelo (tablets, libros, revistas). Está prohibido llevar líquidos y objetos punzantes.

Durante el viaje
  • No te olvides de tener a mano tu pasaporte.
  • No dejes pasar de largo los consejos de seguridad que dan las azafatas antes de despegar.
  • No dudes en pedir ayuda si te sentís mal o hay algún inconveniente.
  • Es muy probable que la altura incomode a tus oídos, es recomendable llevar tapones para evitar el problema.

Viaje con escalas
  • No te olvides de chequear a qué hora sale el próximo vuelo, podrás calcular cuánto tiempo libre tendrás en el aeropuerto para relajarte y descansar. Si podés investiga con antelación cómo será el aeropuerto en el que harás la escala para planificar tu espera.
Viajar con chicos
  • Se recomienda que los niños viajen a partir de la sexta semana de vida.

¡Esperamos que los consejos te ayuden a disfrutar desde el primer momento tus vacaciones, volar es mágico y queremos que sea de la mejor forma posible!



miércoles, 29 de octubre de 2014

¡Apss útiles para tus vacaciones!

Toda ayuda suma a la hora de salir de viaje, te dejamos algunas de las aplicaciones que van a hacer  tus vacaciones más fáciles y relajadas, ¡Anotá!

Para no olvidarte nada: ¿Te caracterizas por hacer la valija, subir al avión y sentir que te olvidaste de muchas cosas pero no sabes cuáles son? Entonces bajate a tu smartphone "Packing Pro", esta App te hará una lista de todas las cosas que podrías llegar a necesitar en tu viaje, colocando un marca en cada una de las casillas es muy seguro que no te olvides de nada.
Controlá tus compras: es muy posible que entre los regalos para familiares y las compras personales pierdas en control de tus gastos, además el cambio de moneda dificulta bastante. Para poder estar tranquilo con lo que gastás descargá "Xe Currency", te ofrece el tipo de cambio casi exacto de las monedas internacionales. La App es gratis.
¿Dónde comer?: Una de las cuestiones más importantes de todos los viajes, para esto existe "Foodspotting". Poniendo el nombre del plato que quieras te dará una serie de opciones para poder degustarlo. La aplicación es gratis.

Problemas con el idioma: Cuando viajás el idioma puede dificultar tu estadía. Descargá iHandy, podrás traducir frases y palabras en muchos idiomas. También es gratis.

¡Aprovecha las ventajas que nos da la tecnología para que tu viaje sea más simple y placentero!.



martes, 28 de octubre de 2014

¡Consejos para tu próximo viaje!

Seguramente viajar sea una de tus pasiones favoritas, por eso es importante tener en cuenta los mejores consejos de viaje antes de partir. Preguntas como ¿Cuál es el destino indicado? ¿Qué vas a llevar? nos hacemos a la hora de organizar nuestras vacaciones, por eso vamos a darte recomendaciones para hacer de tu viaje el mejor momento de tu vida.



ELEGIR EL DESTINO
  • Siempre tené en cuenta tus intereses, no te dejes guiar por los destinos de moda. 
  • Tomate el tiempo en buscar ofertas en aéreos y hoteles, siempre se puede conseguir un buen precio.
  • Andá preparado en cuanto al transporte, siempre es aconsejable conseguir mapas con las redes de transporte público, serán de mucha ayuda a la hora de moverse.
  • No te olvides de contratar un seguro de viaje antes de salir del país, es importante estar cubierto ante cualquier emergencia médica, ya que en algunos países puede ser muy costoso el servicio.
  • Hacé les reservaciones con tiempo.




CUANDO ARMES LA VALIJA
  • No te olvides de armar tu valija en función al clima del destino que elijas, esto será de ayuda para no llevar ropa de más ni olvidarte lo esencial.
  • Seguramente traigas regalos para tus familiares o amigos, por eso es conveniente dejar lugar para que luego no tengas que cargar con equipaje extra.


EN EL DESTINO
  • No te olvides de llevar tu documentación siempre con vos, vayas donde vayas.
  • Si podés buscá comercios o restaurantes con acceso a wifi gratis, vas a poder chequear tus mails y conectarte con tus familiares.
  • Es importante contar con una guia o agenda cultural para no perderte nada de los que sucede en la ciudad.
  • No dejes de sacar fotos y anotar tus experiencias y sensaciones, aunque no te lo olvides jamás es bueno tenerlos presentes.


¡Esperamos que éstos consejos te ayuden a la hora de organizar tu próximo viaje y puedas disfrutar al máximo estadía!

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Black Friday: Shopping time!

   ¡Hola amigos! En Trópicos pensamos que el post de esta semana debería ser sobre algo que nos guste a todos… Entonces, se nos ocurrió: ¿qué mejor que combinar dos cosas tan lindas como viajar y comprar muchas cosas a precios increíbles? Así es como hoy vamos a dedicarle este artículo al tan querido por muchos (y odiado por algunos) Black Friday.

Fuente: http://elcomercio.e3.pe/
 
   El Black Friday, o “Viernes Negro”, es conocido internacionalmente por ser el día en el que numerosas tiendas de Estados Unidos abren sus puertas durante la madrugada y ofrecen increíbles descuentos en los artículos que comercializan. Este viernes suele ser la línea de partida de la campaña de ventas de Navidad, ya que ocurre el cuarto viernes de noviembre, el día después de Thanksgiving o de Acción de Gracias. ¡Y qué mejor manera de finalizar el día de Acción de Gracias que agradeciendo (y aprovechando) estas increíbles rebajas
   Y cuando decimos increíbles, no exageramos. Los descuentos del Black Friday son realmente altos: ¡nada que ver con los descuentos argentinos! Por ejemplo, durante un Viernes Negro pueden conseguir un juego de ollas de Macy’s por U$S 17,99, una bicicleta en Walmart por U$S 35, un televisor Toshiba de 40”” a U$S 179 e incluso una muñeca original de algún personaje de Disney a U$S 2,99. ¿Qué tal?

Fuente: http://assets.nydailynews.com/
   Sabiendo esto, no es de extrañar que decenas de millones de estadounidenses y turistas se lancen en búsqueda de aquello que desean comprar. Ni tampoco es de extrañarse que este día sea el de mayores ventas al por menor del país. Incluso las distintas tiendas suelen competir entre sí para intentar llevarse una mayor parte de la clientela. Por ejemplo, en el Black Friday del año pasado, Target Corp abrió sus puertas unas horas antes de la medianoche del jueves, lo que enfureció a la competencia e incluso a muchos estadounidenses, ya que este adelantamiento provocó que numerosas personas vean alterada su tradicional cena de Acción de Gracias. El lunes siguiente al Viernes Negro es conocido como el “ciberlunes”, ya que es cuando muchos estadounidenses vuelven al trabajo y se lanzan a buscar nuevas rebajas y ofertas a través de Internet. ¡Y dicen que las compras no son una adicción!

Fuente: http://www.bourbonblog.com/
   Un dato que nos pareció interesante es el origen de esta denominación “negra” que tiene este viernes. Algunos dicen que se le dice Viernes Negro por el denso tráfico de autos y de personas que abarrota las calles ese día mientras que, otros, sostienen que se refiere al color de las cifras de las empresas que pasan de un rojo “pérdida” a un negro “superávit”. ¿Quién sabe?

   Así que, ya saben: si quieren aprovechar las mejores ofertas y, como bonus, pasar un día de Acción de Gracias comiendo pavo y comidas hipercalóricas (tal cual como lo vemos por la tele) ¡el Black Friday es para ustedes! Incluso una buena alternativa para aprovechar este día puede ser la ciudad de Nueva York: capital de las compras y hermosa como ella sola. Los mejores tips para recorrerla los pueden encontrar en este post. ¡Esperamos que les haya gustado (y que en algún momento esta tendencia llegue a la Argentina)! ¡Hasta la semana que viene!

martes, 3 de septiembre de 2013

Conociendo la Riviera Maya

   ¡Hola amigos! Volvemos esta semana con un nuevo post. Esta vez, pensamos en compartir con ustedes un destino que nos haga olvidar un poquito el frío que estamos pasando este invierno. ¡Así que pónganse la malla, el protector solar y prepárense para conocer un poco sobre la Riviera Maya! La Riviera Maya es una zona turística de México ubicada a lo largo del Mar Caribe (en el estado de Quintana Roo) y que comprende todo un circuito turístico que va desde Cancún hasta Tulum. Y, entre estos dos puntos, encontramos algunos destinos que no pueden dejar de visitar y que vamos a estar enumerando a continuación. 
   Empecemos por la bella Cancún: Cancún tiene una historia notable ya que en pocos años sufrió una enorme transformación: de ser una isla de pescadores rodeada de selva virgen y de playas desconocidas pasó a ser, junto con Acapulco, el centro turístico mexicano más reconocido en el mundo. La ciudad se encuentra dividida en cinco zonas principales perfectamente diferenciadas: siendo la primera y la más importante es la Isla Cancún o Zona Hotelera. Allí es donde se encuentran esas playas de arena blanca y mar turquesa que siempre vemos a la distancia y en las que siempre pensamos cuando queremos descansar. Pero Cancún no es solamente playa: como todo destino turístico que se precie, cuenta con una vida nocturna sumamente activa, concentrada en la zona llamada Corazone; y además cuenta con un museo Maya con cerca de 3.500 piezas arqueológicas exhibidas en tres salas. Desde la hermosa costa de la ciudad, podremos observar claramente la Isla Mujeres.
Fuente: http://www.gytviajes.com/
   La Isla Mujeres, también ubicada en el mar Caribe, se encuentra a 13 kilómetros de Cancún y, para llegar a ella, tendremos que tomar un ferry de quince minutos desde Puerto Juárez, la zona portuaria de Cancún. Isla Mujeres es un lugar con historia y unas playas realmente espectaculares. Antiguamente solía ser un santuario dedicado a Ixchel, diosa maya de la fertilidad. Muchísimas mujeres solían hacer un peregrinaje a la isla como parte de su paso de niña a mujer, (de ahí su nombre actual). La Isla también cuenta con un centro comercial y con un parque ecológico muy conocido llamado El Garrafón: un lugar increíble para bucear y admirar toda la belleza de los corales marítimos. Hoy en día, sus aguas tibias y transparentes hacen que el peregrinaje que reciba la isla sea más bien de los amantes de los animales marinos y de la naturaleza tropical, ya que constituye el hogar perfecto de delfines y torugas. Así que, para todos los que siempre quisieron nadar con delfines y tener un bronceado caribeño, ¡este es su lugar en el mundo!
Fuente: http://www.excursionesenlarivieramaya.com/
   Otro destino que se encuentra dentro de la Riviera es el hermoso Chichén Itzá. Chichen Itzá es uno de los principales sitios arqueológicos de la península de Yucatán, con 17 edificaciones de origen maya. En la parte central del sitio, claramente se destaca el Templo de Kukulcán, o “El Castillo”, como es más conocido. “El Castillo” está lleno de mística: es una pirámide de cuatro lados que culmina en un templo rectangular. Cada lado de la pirámide tiene 91 escalones por lado y existe un piso adicional que conduce al templo superior, totalizando 365 escalones: uno por cada día del año. Lo realmente sorprendente de esta construcción es que, gracias a su precisión, las luces y sombras naturales que se forman en estas escalinatas marcan a la perfección los equinoccios, demostrando una vez más la grandeza de la comunidad maya. Otro caso significativo es el del edificio del ''Caracol'' u ''Observatorio'', que permite llevar un registro perfecto de los ciclos de la luna, hecho de singular importancia si se considera que junto con la posición del sol, la ubicación de la luna marca las fechas idóneas para la siembra y la cosecha. Así que, amantes de la arquitectura y la astrología: ¡no dejen de visitar este hermoso lugar!
Fuente: http://upload.wikimedia.org/
   Otro de los destinos de la Riviera Maya que se encontramos por aquí es la isla de Cozumel, que además es la tercera más grande y la segunda más poblada del país. Se ubica a unos cincuenta kilómetros de Cancún y está formada por una roca caliza proveniente de arrecifes. La filtración de agua a través de la piedra caliza propició la formación de cenotes (del maya, “caverna con agua”), donde actualmente miles de personas aprecian las distintas especies marinas del lugar haciendo snorkel y buceo.
Fuente: http://www.playasmexico.com.mx/
   Y, si hablamos de la Riviera Maya, no podemos dejar de hablar Playa del Carmen. Playa del Carmen es la ciudad más grande y cosmopolita de la Riviera Maya, ofreciéndole al visitante hoteles de diversas categorías, tiendas, platerías, restaurantes de comida internacional y discotecas. Su calle más visitada es la Quinta Avenida: una avenida peatonal muy transitada y segura. La zona hotelera de Playa del Carmen se conoce como Playacar, y ahí es donde podremos encontrar hoteles de mayor categoría, zonas comerciales, zonas residenciales, el aviario y su campo de golf. Desde allí, al igual que desde Cancún, podemos viajar a la isla de Cozumel pero, de tener la oportunidad de hacerlo, les recomendamos que lo hagan desde Cancún, ya que el viaje será más corto. Desde Playa del Carmen les recomendamos que hagan conexión con Xcaret, Xel-Ha y Tulum, tres atractivos principalmente relacionados con el ecoturismo.
Fuente: http://globalgolfconnections.net/
   Xcaret, es un parque eco-arqueológico ubicado a 6 km al sur de Playa del Carmen, compuesto por celotes, cavernas y formaciones rocosas,donde las suaves corrientes de dos ríos subterráneos, llevan a sus visitantes más de un kilómetro por las profundidades de la tierra. Fuera de los celotes, podrán apreciar la cultura y arqueología maya del lugar a través de un paseo por las distintas construcciones de la zona y, ¿por qué no?, nadar con delfines.
Fuente: http://www.cancunyplayatours.com.mx/
   Por su parte, Xel-Ha, o "Lugar donde nace el agua", es un parque tropical indescriptiblemente lindo. Cuenta con una laguna turquesa, un río de suave y una jungla imponente que se unen formando un paraje increíble junto al mar. Xel-Ha se encuentra completamente dedicado a la ecología y a la preservación de la flora y fauna autóctonas de la región. Cuenta con un parque en el que se encuentran un campamento tortuguero, un delfinario y un aviario, en los que se promueve la preservación de estas especies, con el fin de contribuir al conocimiento y mantenimiento ecológico de la zona y es, para muchos, indiscutiblemente el acuario natural más bello del mundo.
Fuente: http://www.locogringo.com/
   Finalmente, pero no menos importante, tenemos al último destino de la Riviera: Tulum. Tulum es una zona arqueológica de imponente belleza a orillas del mar Caribe. Fue un antiguo puerto comercial y ciudad maya amurallada, derivando de allí su nombre puesto que Tulum en maya significa muralla. Uno de los edificios más importantes de este sitio arqueológico se llama el Castillo (pero un castillo distinto al de Chichén Itzá): este está construido frente al mar y es probablemente una de las construcciones más antiguas de la ciudad. Otro edificio remarcable del sitio es el Templo de los Frescos, cuyos muros internos están decorados con pinturas predominantemente en tonos de grises y azules.
Fuente: http://cancun.travel/
   Bueno amigos, esto fue la Riviera Maya. ¿Y? ¿Dan ganas de viajar mañana, no? ¡Esperamos que les haya gustado y que, los que ya anduvieron por ahí nos cuenten sus experiencias! Y recuerden, no dejen de solicitarnos si quieren que escribamos sobre un destino en particular en nuestros próximos posts. ¡Hasta la semana que viene!

martes, 27 de agosto de 2013

New York, New York

   Para la nota de esta semana se nos ocurrió que podíamos escribir sobre esa ciudad que tanto nos gusta y que tanto vemos por las pantallas de la televisión y del cine: Nueva York.
Fuente de la imagen: http://www.languagebookings.com/
   Describir a Nueva York no es nada fácil: el ambiente y el estilo de vida que se respiran ahí son tan únicos que realmente hay que vivirlo para poder sentirlo (¡y disfrutarlo!). Ya de por sí, es bastante diferente del concepto que nosotros tenemos de “ciudad”: Nueva York está compuesta por cinco distritos (o, como le dicen allá, boroughs) conocidos como: Manhattan, Brooklyn, Queens, Bronx y Staten Island… y cada distrito coincide con un condado. Aunque, en realidad, para la mayor parte de la gente, Nueva York es sinónimo de Manhattan, ya que en ella se concentran el 90% de los atractivos de la ciudad, convirtiéndola en su principal distrito.
 Ahora bien, muchos de ustedes deben estar pensando: “Todo fantástico, pero ¿cómo hacemos para ubicarnos en esta enormidad de ciudad?” ¡No teman!

Fuente de la imagen: http://media-cdn.tripadvisor.com/
  
    Es bastante sencillo, piensen que la gente que vive allá y tiene que movilizarse todos los días también tiene que poder ubicarse de alguna manera… La calle más importante es la Quinta Avenida porque, además de albergar a los mejores negocios de la ciudad, divide a Manhattan en dos partes: este y oeste. Por eso, todas las calles están divididas en dos partes: este (East) y oeste (West) en función de su ubicación respecto de la Quinta Avenida. Otro dato importante para ubicarse es tener en cuenta que la numeración de los edificios en las calles también se contabilizan hacia ambos lados a partir de la Quinta Avenida: por lo tanto, cuanto más alto sea el número, más alejado se encontrará de la avenida de referencia. Y, si se pierden, siempre pueden pedir direcciones a algún extraño amigable. Si bien el idioma oficial de Nueva York es el inglés, los argentinos tenemos la suerte de que el segundo idioma más hablado de Manhattan sea el español. Y, aunque no sea tan habitual como en Las Vegas o en San Francisco, siempre podemos encontrar a alguien que nos entienda, principalmente en las tiendas y en los restaurantes. De todas maneras, si son de madera con el inglés y no viajan con nadie que sepa defenderse, les recomendamos que, aunque sea, aprendan algunas expresiones básicas antes de viajar. Ahora bien, si hablamos de los principales atractivos de Nueva York, vamos a estar hablando principalmente de la isla de Manhattan. Ahí podemos encontrar Times Square, el Empire State Building, el Rockefeller Center, Wall Street entre muchos, muchos otros…
Fuente: http://americanmanufacturing.org/
   
   Si hablamos de los edificios de Manhattan, el primero que se nos viene a la mente es el Empire State Building, el edificio más alto de Nueva York después de la trágica caída de las Torres Gemelas. La construcción cuenta con dos miradores desde los que podrán apreciar una hermosísima vista de la ciudad. Allí dentro, podrán encontrar un simulador de vuelo llamado NYSkyride, que recorre la ciudad y la enfoca desde el punto de vista que podría tener un pájaro o un avión; particularmente, no recomendamos este atractivo ya que las referencias que hemos obtenido no han sido favorables. Lo que sí les recomendamos es que se acerquen puntuales al comienzo del horario de visitas por la mañana si no quieren perder tiempo haciendo filas para ingresar al edificio. El lugar donde anteriormente se erigían las Torres Gemelas (el famoso World Trade Center) es actualmente llamado Ground Zero y es donde se edificará la llamada Torre de la Libertad, que se convertirá en el segundo rascacielos más alto del mundo y casas de la memoria destinadas al 11 de Septiembre de aquel 2001 que se sumarán a las existentes en la zona.

Fuente: http://de.wallpaperswiki.org/

   Otro edificio emblemático de la ciudad es el Chrysler Building: aunque la altura del Empire State haga que se lleve casi toda la fama, el edificio Chrysler es el rascacielos preferido de gran parte de los neoyorquinos y de muchos visitantes. Y, aunque no pueda ser visitado por dentro, los fanáticos del arte y la arquitectura (o simplemente, los curiosos) pueden acceder hasta la recepción y contemplar la decoración art decó de su hall. Y… hablando de edificios… ¿Por qué no hablar del Rockefeller Center?



Fuente: http://blogimgs.only-apartments.com/


 El Rockefeller Center es un complejo de 19 edificios del centro de NYC, entre la Quinta y la Sexta Avenida, dentro de los que se destaca, principalmente, el edificio de General Electric, que además de sus oficinas, también alberga un mirador llamado “Top of the Rock”, que en algunos casos suele ser una buena alternativa al mirador del Empire State. Es en esta zona donde se instala la famosa pista de patinaje sobre hielo y el árbol de navidad gigante que siempre vemos en la televisión y en las películas. Para captar realmente la escencia de este lugar, les recomendamos que se acerquen de lunes a viernes, en horario laboral. ¡Total, van a estar de vacaciones!

   Pero Nueva York no es solamente un conjunto de edificios… ¡También tiene luces! Con su gran iluminación y sus numerosos mensajes publicitarios, Times Square logró convertirse en una de las postales más conocidas de la ciudad. Lo realmente sorprendente de esta zona es que, hasta finales de los 90, era conocida por su alto índice de crímenes y tráfico de drogas. Durante el mandato del famoso Rudolph Giuliani es que el lugar fue reciclado y convertido en el agobiante pero hermoso lugar que es hoy: lleno de bares, restaurantes, discotecas y gente, ¡mucha pero mucha gente!

Fuente: http://news.travelhouseuk.co.uk/
   Para aquellos que buscan alejarse de toda esa gente amontonada, también hay una opción. Si les gusta ir a Parque Camet en Mar del Plata o a los Bosques de Palermo en Buenos Aires, ¡esperen a darse una vuelta por Central Park: el parque urbano más grande de Nueva York y uno de los más grandes del mundo! Mide más de 4 kilómetros de largo y 800 metros de ancho, ocupando 340 hectáreas en las que podemos encontrar praderas, lagos artificiales, cascadas y zonas que hasta parecen un auténtico bosque. Además de ser el principal pulmón de Manhattan, cuenta con un zoológico y es uno de los lugares preferidos por los neoyorquinos para pasear, tomar sol o hacer deporte. Si quieren tener una visión general del parque y están cortos de tiempo, les recomendamos que alquilen una bicicleta y realicen el circuito que lo rodea.

Fuente: http://blog.tourcontrastesdenuevayork.com/
Fuente: http://contrabreak.files.wordpress.com/
   Y hablando de deportes… Un atractivo que no pueden dejar de visitar es el tan conocido Madison Square Garden: el estadio deportivo más importante de Nueva York. Conocido como "el coliseo más famoso del mundo", hay dos maneras en los que pueden visitarlo: haciendo la visita guiada o comprando la entrada para algún espectáculo. 
   Otro atractivo tradicional de NYC es la famosísima Estatua de la Libertad: un regalo de los franceses al pueblo estadounidense para conmemorar los 100 años de la Declaración de su Independencia.
   La única manera de llegar a ella es a través de un ferry y, si quieren evitar filas, les aconsejamos llegar a Battery Park (donde se toma el ferry) a primera hora de la mañana, cuando se empiezan a vender los tickets. Por el momento, lamentablemente se encuentra cerrada la visita al interior de la Estatua, debido a las obras que se están llevando a cabo en su interior. Le siguiente parada del ferry después de Liberty Island (o, en español, la Isla de la Libertad) es Ellis Island. En ella, se encuentra un edificio que durante casi un siglo fue la puerta de entrada de millones de inmigrantes y que, actualmente, se encuentra perfectamente restaurado y convertido en el Museo de la Inmigración. A nuestros amigos que no entienden ni una palabra de inglés pero que quieren visitar este museo, les recomendamos que alquilen la audioguía en español.
Fuente: cdn1.iloveindia.com/lounge/images/
   Ya empezando a salir de Manhattan, que cuenta con muchísimos más atractivos de los que mencionamos, como Wall Street, Grand Central Terminal, High Line, entre otros, encontramos al puente de Brooklyn, que une a este distrito con Manhattan y que hemos visto incontables veces tanto en el cine como en la televisión. Caminar por este puente es la mejor manera de llegar a Brooklyn, y la más linda, ya que la vista de Manhattan desde ahí (ya sea de noche o de día) es realmente imponente. Ya en Brooklyn, los amantes de los parques al mejor estilo Central Park, van a poder visitar el Prospect Park, un pulmón de ciudad con características similares a los del primero, pero un poco más pequeño y con un aspecto más salvaje. Y, los amantes del arte, van a poder visitar el Brooklyn Museum of Art: el segundo museo más grande de NYC.

Fuente: http://www.prospectpark.org/
http://www.my-new-york.com/
   Otro distrito que cuenta con numerosos atractivos culturales es Queens, que desde principios de siglo se encuentra en plena evolución ganando peso turístico gracias a sus museos y galerías de arte. Por su parte, El Bronx es sin dudas el distrito más polémico y conflictivo de Nueva York. Si bien durante el siglo XX fue sinónimo de pobreza y delincuencia, a partir del año 2000 ha dado un giro de 180º y se ha alejado de estos conceptos. Culturalmente hablando, es la cuna del rap y del hip hop; y en sus calles se hablan más de 70 idiomas. Cuenta con el mayor parque zoológico de los Estados Unidos, el Bronx Zoo, reconocido por la fiel recreación del ambiente natural en el que los animales, en lugar de encontrarse en jaulas, se encuentran separados unos de otros mediante elementos naturales como fosos y troncos. El Bronx también alberga al estadio de los tan reconocidos Yankees y al New York Botanical Garden: el jardín botánico más importante de Nueva York.

Fuente: http://www.rutelia.com/
   Por último, pero no menos importante, tenemos a Staten Island: el distrito menos poblado de la ciudad (con menos de 500.000 habitantes), conocido por ser el distrito con la mayor cantidad y mejor calidad de edificios coloniales de toda NYC.
Fuente: http://blog.tourcontrastesdenuevayork.com/
   En realidad, la opción más cómoda, segura y rápida de conocer todos los distritos de Nueva York (a excepción de Manhattan, por supuesto) creemos que es contratar la famosa excursión "Contrastes de Nueva York". Esta visita les permite a los turistas apreciar la diferencia arquitectónica y cultural entre las distintas zonas visitadas.

Fuente:  http://dekstopwallpaper.net/
   Muy bien… Ahora, si les gustó tanto la nota que se están muriendo de ganas de visitar Nueva York, les recomendamos que lo hagan principalmente entre septiembre y octubre, o entre mayo y junio. No es que el resto del año no se pueda viajar, pero las temperaturas en la ciudad suelen ser bastante extremas: en verano se siente muchísimo el calor por la cantidad de edificios y la humedad; mientras que los inviernos son muy fríos. Eso sí, vayan en la época del año en la que vayan, llévense un buen paraguas de bolsillo porque en Nueva York suele llover incluso más que en Londres y que en París. ¡Esperamos que les haya servido la nota y que hayan disfrutado leyéndola como nosotros disfrutamos armándola! ¿Y ustedes? ¿Conocen Nueva York? ¿Cuál fue su experiencia en la ciudad? ¿Sobre qué otro destino les gustaría leer?